Programa de Investigación 2024
Después de un proceso altamente competitivo, Conecta Trabajadores ahora cuenta con un grupo de investigadores seleccionados a través del programa de investigación “Percepción de los Colombianos sobre el Trabajo por Plataformas Digitales”. Este equipo contribuirá al análisis de los resultados de nuestra encuesta nacional, realizada en alianza con el Centro Nacional de Consultoría. A continuación, presentamos a los seleccionados.

CONHEÇA AS PESQUISADORAS
Alicia Duque Abarca
Investigadora en ciencias sociales y abogada, actualmente cursando una Maestría en Estudios Sociales en la Universidad del Rosario. Su experiencia profesional incluye investigación en temas como violencia de género digital, migración, salud y plataformas digitales, con un enfoque en el uso de métodos digitales y herramientas como Python y R para el análisis y visualización de datos. Ha colaborado en proyectos con instituciones como la Universidad del Rosario, Fundación Karisma y Mixed Migration Centre, entre otros.
Isabella Jaimes-Rodríguez
Socióloga e investigadora con interés en tecnología, trabajo y justicia social, así como en los Estudios de Ciencia y Tecnología (STS). Cuenta con experiencia en investigación, docencia y análisis de datos, combinando métodos cualitativos y computacionales. Actualmente cursa una maestría en Estudios de Ciencia y Tecnología en York University donde desarrolla proyectos relacionados con plataformas digitales y trabajadoras domésticas latinas. Ha colaborado con instituciones y organizaciones como la Universidad de Toronto, la Universidad del Rosario, Fairwork Colombia, United Way, entre otras.
Publicaciones
Las dos caras de la moneda: análisis de la percepción del trabajo de plataforma
Infografía y Tablero de datos
Este tablero de datos ofrece una perspectiva de análisis de las percepciones de los y las colombianas respecto al trabajo de plataformas. En esta visualización el usuario tendrá la oportunidad de enmarcarse en una historia a partir de los datos, ver nuestras contradicciones e imaginar preguntas críticas al rededor del tema.
Vídeos para redes sociales
Blog
"Según una encuesta enmarcada en el proyecto de Conecta Trabajadores, el 89% de los colombianos considera que las plataformas digitales representan una oportunidad laboral para quienes se encuentran desempleados. Sin embargo, ¿es realmente una oportunidad cuando la mayoría de los trabajadores no reciben un salario mínimo y deben trabajar más de 14 horas diarias?" (Fragmento del blog)
CONHEÇA O PESQUISADOR
Victor Manuel Hernández
Sociólogo y Científico de Datos con interés particular en análisis cuantitativo de datos, modelado social, machine learning para las ciencias sociales, ciencias sociales computacionales y procesamiento de lenguaje natural. Profesor de planta de la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá - Colombia.